Extremadura Avante
Avda. José Fernández López, S/N
06800 Mérida
Llámanos al
900 70 9000
Email
financiacionidi@extremaduraavante.es

Búsqueda de financiación

  • Tipo de financiación

  • Ámbito

  • Participantes

  • Destinatario

  • Tipo de proyecto

  • Régimen de mínimis

  • Régimen de la convocatoria

Encontrados 234 resultados


Página 18 de 24

PROGRAMA “UN AUTÓNOMO-UN EMPLEO”. CONCOCATORIA PROGRAMA I

Impulsar el crecimiento empresarial y favorecer la creación de empleo por cuenta ajena, en el colectivo del autoempleo de Extremadura,  a través de las siguientes actuaciones:

  1. a) Creación de empleo por personas trabajadoras autónomas, mediante la contratación de personas desempleadas, prioritariamente jóvenes o paradas de larga duración, para el desarrollo de su actividad empresarial o profesional.
  2. b) Medidas de asesoramiento y acompañamiento a las personas autónomas beneficiarias del Programa I.

Se establecen dos programas:

  1. Programa I: Apoyo a la Contratación (1 Más 1). Subvenciones dirigidas a personas tra­bajadoras autónomas para la contratación por cuenta ajena de personas desempleadas, prioritariamente jóvenes o paradas de larga duración.
  2. Programa II: Acompañamiento y Asesoramiento. Subvenciones dirigidas a empresas consultoras para asesoramiento y acompañamiento a las personas autónomas benefi­ciarias del Programa I.

 

Plazos: Plazos
Abierta desde el 14 de enero al 30 de septiembre de 2022..

Ámbito:

Más detalles

SUBVENCIONES PARA CONTRATACIÓN DE PERSONAS JÓVENES TITULADAS EN EL ÁMBITO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA

Acompañamiento hacia el empleo estable determinando las actuaciones de intermediación activa necesarias para la incorpo­ración de las personas desempleadas en el mercado laboral de la Comunidad Autónoma de Extremadura y conseguir la permanencia en el mismo.

Plazos: Abierta durante un año a partir del 14 de enero de 2022.

Ámbito:

Más detalles

PROGRAMA DE FOMENTO DE LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA

Fomentar el empleo indefinido en la Comunidad Autónoma de Extremadura, así como favorecer la inserción laboral de determinados grupos de población con una mayor dificultad de acceso al mercado de trabajo.

  • Programa I: Ayudas a las contrataciones indefinidas iniciales.
  • Programa II: Ayudas por transformación de contratos de duración determinada en contratos indefinidos.

Plazos: Convocatoria abierta desde el 28 de marzo hasta el 31 de julio de 2023

Ámbito:

Más detalles

PROYECTOS EN COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

Avanzar en la incorporación de conocimientos y resultados científico-técnicos que permitan la validación y el desarrollo precompetitivo de nuevas tecnologías, productos y servicios, creando el contexto adecuado que estimule la generación de una masa crítica en I+D+i de carácter interdisciplinar para su aplicación, transferencia, búsqueda de soluciones y generación de resultados tanto en las trayectorias tecnológicas y de innovación de las empresas como en el mercado.

Plazos: Abierta desde el 13 de febrero al 7 de marzo de 2023

Ámbito:

Más detalles

PROGRAMA PARA LA MEJORA COMPETITIVA DE LA PYME EXTREMEÑA

Ayudas para la puesta en marcha de un Programa para la Mejora Competitiva de la Pyme Extremeña, a través de la financiación de proyectos empresariales relacionados con la optimización de la gestión de la pyme, la implementación de herramientas tecnológicas avanzadas, la implantación y certificación de normas y sistemas de calidad y el desarrollo de envases y embalajes a través de acciones de diseño, en la anualidad 2022.

Plazos: Abierta durante un plazo adicional de un mes que comienza a contarse el día 8 de marzo de 2022.

Ámbito:

Más detalles

DECRETO 132/2021 COMERCIO ELECTRÓNICO Y TIC

Impulsar la digitalización de las pymes mediante la implantación de servicios de comercio electrónico y TIC en la Comunidad Autónoma de Extremadura para mejorar la productividad y competitividad mediante la aplicación de conocimientos y nuevas tecnologías en el ámbito empresarial y comercial.

Plazos:

Ámbito:

Más detalles

AYUDAS PARA PERSONAL TÉCNICO DE APOYO

Incentivar la contratación laboral de personal técnico de apoyo destinado al manejo de equipos, instalaciones y demás infraestructuras de I+D+i a fin de incrementar y mejorar las prestaciones y el rendimiento de las infraestructuras científico-tecnológicas

Plazos: Del 7 de febrero de 2022 al 24 de febrero de 2022 a las 14:00 horas.

Ámbito:

Más detalles

PROGRAMA ESTATAL DE PROMOCIÓN DEL TALENTO Y SU EMPLEABILIDAD: DOCTORADOS INDUSTRIALES CONVOCATORIA 2021

Promover la realización de proyectos de investigación industrial o de desarrollo experimental en empresas, en los que se enmarque una tesis doctoral, a fin de favorecer la inserción laboral de personal investigador en las empresas desde los inicios de sus carreras profesionales, contribuir a la empleabilidad de estos investigadores y promover la incorporación de talento en el tejido productivo para elevar la competitividad del mismo.

Plazos: Convocatoria abierta del 3 al 24 de febrero de 2022.

Ámbito:

Más detalles

PROGRAMA ESTATAL DE PROMOCIÓN DEL TALENTO Y SU EMPLEABILIDAD: AYUDAS TORRES QUEVEDO CONVOCATORIA 2021

Promover la realización de proyectos de investigación industrial, de desarrollo experimental o estudios de viabilidad previos en empresas, centros tecnológicos de ámbito estatal, centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal, asociaciones empresariales y parques científicos y tecnológicos, para los que sea necesaria la contratación laboral de personas con el grado de doctor, a fin de favorecer la carrera profesional del personal investigador, así como estimular la demanda en el sector privado de personal suficientemente preparado para acometer planes y proyectos de I+D, y ayudar a la consolidación de empresas tecnológicas de reciente creación.

Plazos: Convocatoria abierta del 2 al 23 de febrero de 2022.

Ámbito:

Más detalles

PROYECTOS SINGULARES EN MOVILIDAD ELÉCTRICA MOVES Proyectos Singulares II

Financiar proyectos singulares de innovación en movilidad eléctrica, con el objetivo de promover la investigación técnica en el ámbito de la movilidad en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como a la «descarbonización» del sector transporte mediante el fomento de la electrificación de la movilidad para la consecución de los objetivos fijados tanto por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, como por el Programa Nacional de Control de la Contaminación Atmosférica, promoviendo la realización de proyectos singulares de innovación en movilidad eléctrica en todo el territorio nacional.
I. Movilidad eléctrica y aplicaciones TIC.
a) Proyectos relativos a conectividad y comunicación entre vehículos eléctricos e infraestructura de recarga.
b) Proyectos relativos a interoperabilidad de servicios digitales aplicables al vehículo eléctrico que permitan avanzar en los servicios de electromovilidad, permitiendo la interoperabilidad entre vehículo y punto de recarga, así como entre distintos modos de transporte.
c) Aplicaciones innovadoras de cualquier tipo de vehículo eléctrico o de pila de combustible, en ámbitos urbanos y de manera especial en flotas y reparto de última milla, así como para la mejora de la accesibilidad y movilidad rural.
II. Infraestructura de recarga de vehículos eléctricos innovadora, recarga de hidrógeno para vehículos e integración con otras redes inteligentes.
a) Recarga sin cables (estática y dinámica).
b) Implantación de redes inteligentes y sistemas bidireccionales de recarga:
i. V2G: vehicle to grid, o utilización de las baterías para estabilizar el sistema eléctrico.
ii. V2H: vehicle to home, para utilizar la batería como generador en viviendas.
iii. V2L: vehicle to local sites, para suministro a zonas aisladas del sistema eléctrico.
iv. V2V: vehicle to vehicle, transmisión de electricidad de un vehículo a otro en caso de emergencia.
c) Integración de energías renovables y almacenamiento en la recarga de vehículos eléctricos.
d) Recarga integrada con redes ferroviarias.
e) Implantación de hidrogeneras para vehículos de pila de combustible. Será requisito dar información del origen de producción del hidrógeno siendo sólo subvencionables los proyectos con hidrógeno de origen renovable. En caso de que la producción de hidrógeno se realice en el mismo enclave que la hidrogenera, como parte del proyecto y para uso exclusivo de la hidrogenera, los costes de la instalación de producción y almacenamiento serán elegibles
f) Desarrollos innovadores en recarga de vehículos eléctricos y de pila de combustible, con vistas a gestión de la demanda/servicios al sistema.
III. Aplicaciones de nuevos desarrollos de baterías y almacenamiento eléctrico para movilidad.
a) Aplicaciones en movilidad de baterías de próxima generación.
b) Aplicaciones en movilidad relacionadas con nuevos aprovechamientos de baterías vehiculares (segunda vida de baterías).
IV. Proyectos de desarrollo o innovación de nuevos procesos o prototipos de modelos o componentes de vehículos eléctricos.
No se considerarán elegibles las inversiones asociadas a aumentos de capacidad productiva de plantas industriales existentes.

Plazos: 2 meses desde publicación en BOE (24 de septiembre de 2021)

Ámbito:

Más detalles
Página 18 de 24