Objeto
Impulsar el desarrollo de actuaciones integrales de producción, distribución y uso del hidrógeno renovable, de una misma ubicación territorial nacional que, además, puedan considerarse pioneras y singulares por contemplar la ejecución de una o varias de las acciones correspondientes a las áreas especificadas en el Anexo I de la convocatoria, ( Componente 9 «Hoja de ruta del hidrógeno renovable y su integración sectorial» del PRTR).
Beneficiarios
Podrán ser destinatarios de estas ayudas empresas, agrupaciones empresariales y el sector público institucional así como las entidades dependientes de las Administraciones Públicas y las Universidades Públicas y sus centros tecnológicos adscritos.
En el caso de que el solicitante sea una agrupación o consorcio, deberá contar con la participación de al menos 1 PYME.
Particularidades de la ayuda
Duración del proyecto:
Hitos intermedios:<br /> • Autorización administrativa previa: 15 meses*.<br /> • Autorización ambiental para producción de H2: 18 meses*.<br /> • Inclusión en censo competente/autorización/permiso administrativo: 28 meses>*.<br /> *A partir del día siguiente a la notificación de resolución favorable<br /> Plazo máximo de ejecución de las actuaciones objeto de ayuda es de 36 meses desde la resolución favorable y han de estar ejecutados antes de septiembre de 2025. <br /> Plazo de Justificación: 3 meses desde finalización del proyecto.<br /> <br /> *Ayuda ≤ 15% de la ayuda solicitada<br /> Incremento del porcentaje de la ayuda en 5 puntos : islas y municipios de menos de 5.000 habitantes, municipios no urbanos de hasta 20.000 habitantes con núcleo poblacional con hasta 5.000 habtantes o municipios incluidos en Convenio de Transición Justa<br /> Ayudas al uso del hidrógeno=Estaciones de suministro+ Vehículo + Equipos + Aplicaciones estacionarias ≤ 30% ayuda total solicitada<br /> Ayudas a infraestructuras logísticas dedicada ≤5% de la ayuda total solicitada<br /> Embarcaciones costeras o fluviales, la ayuda máxima limitada a 1M€<br /> <br /> <br /> <br />
Criterios de valoración:
- Actuaciones: potencia de electrólisis instalada superiores a 0.5MW y menos a 20MW.
- Plataformas singulares y pioneras de producción/distribución/consumo.
- Modelo de negocio local, competitivo y replicable en geografía nacional.
- Tipología de actuaciones:
- Instalación de producción y distribución de H2 e instalación de energía renovable.
- Usos industriales.
- Nuevos usos de transporte pesado por carretera, marítimo, aéreo y/o ferroviario.
- Aplicaciones estacionarias innovadoras:
- Sistemas de re-electrificación con almacenamiento combinados con renovables.
- Aeropuertos, Plataformas logísticas.
Presentación de solicitudes
Plazos:
Desde el 7 de marzo de 2022 y finalizará a las 24:00 horas del día 6 mayo de 2022.
Método de presentación:
Sede electrónica del IDAE ( https://sede.idae.gob.es/ )
Documentación
Órgano emisor/instructor
Órgano emisor:
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Secretaría de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE
Observaciones:
Características de la ayuda:
Anticipos de hasta el 100% del importe de la ayuda concedida.
Efecto incentivador
Inversión mínima : 1M€
Ayuda máxima: 15M€ por empresa y proyecto
Categorías
Más información:
Teléfono 900 70 9000
financiaciónidi@extremaduraavante.es



