Extremadura Avante
Avda. José Fernández López, S/N
06800 Mérida
Llámanos al
900 70 9000
Email
financiacionidi@extremaduraavante.es
Búsqueda de financiación
  • Tipo de financiación

  • Ámbito

  • Participantes

  • Destinatario

  • Tipo de proyecto

  • Régimen de mínimis

  • Régimen de la convocatoria

Encontrados 287 resultados


Página 24 de 29

PROGRAMA ESTATAL DE PROMOCIÓN DEL TALENTO Y SU EMPLEABILIDAD: DOCTORADOS INDUSTRIALES CONVOCATORIA 2021

Promover la realización de proyectos de investigación industrial o de desarrollo experimental en empresas, en los que se enmarque una tesis doctoral, a fin de favorecer la inserción laboral de personal investigador en las empresas desde los inicios de sus carreras profesionales, contribuir a la empleabilidad de estos investigadores y promover la incorporación de talento en el tejido productivo para elevar la competitividad del mismo.

Plazos: Convocatoria abierta del 3 al 24 de febrero de 2022.

Ámbito:

Más detalles

PROGRAMA ESTATAL DE PROMOCIÓN DEL TALENTO Y SU EMPLEABILIDAD: AYUDAS TORRES QUEVEDO CONVOCATORIA 2021

Promover la realización de proyectos de investigación industrial, de desarrollo experimental o estudios de viabilidad previos en empresas, centros tecnológicos de ámbito estatal, centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal, asociaciones empresariales y parques científicos y tecnológicos, para los que sea necesaria la contratación laboral de personas con el grado de doctor, a fin de favorecer la carrera profesional del personal investigador, así como estimular la demanda en el sector privado de personal suficientemente preparado para acometer planes y proyectos de I+D, y ayudar a la consolidación de empresas tecnológicas de reciente creación.

Plazos: Convocatoria abierta del 2 al 23 de febrero de 2022.

Ámbito:

Más detalles

PROYECTOS SINGULARES EN MOVILIDAD ELÉCTRICA MOVES Proyectos Singulares II

Financiar proyectos singulares de innovación en movilidad eléctrica, con el objetivo de promover la investigación técnica en el ámbito de la movilidad en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como a la «descarbonización» del sector transporte mediante el fomento de la electrificación de la movilidad para la consecución de los objetivos fijados tanto por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, como por el Programa Nacional de Control de la Contaminación Atmosférica, promoviendo la realización de proyectos singulares de innovación en movilidad eléctrica en todo el territorio nacional.
I. Movilidad eléctrica y aplicaciones TIC.
a) Proyectos relativos a conectividad y comunicación entre vehículos eléctricos e infraestructura de recarga.
b) Proyectos relativos a interoperabilidad de servicios digitales aplicables al vehículo eléctrico que permitan avanzar en los servicios de electromovilidad, permitiendo la interoperabilidad entre vehículo y punto de recarga, así como entre distintos modos de transporte.
c) Aplicaciones innovadoras de cualquier tipo de vehículo eléctrico o de pila de combustible, en ámbitos urbanos y de manera especial en flotas y reparto de última milla, así como para la mejora de la accesibilidad y movilidad rural.
II. Infraestructura de recarga de vehículos eléctricos innovadora, recarga de hidrógeno para vehículos e integración con otras redes inteligentes.
a) Recarga sin cables (estática y dinámica).
b) Implantación de redes inteligentes y sistemas bidireccionales de recarga:
i. V2G: vehicle to grid, o utilización de las baterías para estabilizar el sistema eléctrico.
ii. V2H: vehicle to home, para utilizar la batería como generador en viviendas.
iii. V2L: vehicle to local sites, para suministro a zonas aisladas del sistema eléctrico.
iv. V2V: vehicle to vehicle, transmisión de electricidad de un vehículo a otro en caso de emergencia.
c) Integración de energías renovables y almacenamiento en la recarga de vehículos eléctricos.
d) Recarga integrada con redes ferroviarias.
e) Implantación de hidrogeneras para vehículos de pila de combustible. Será requisito dar información del origen de producción del hidrógeno siendo sólo subvencionables los proyectos con hidrógeno de origen renovable. En caso de que la producción de hidrógeno se realice en el mismo enclave que la hidrogenera, como parte del proyecto y para uso exclusivo de la hidrogenera, los costes de la instalación de producción y almacenamiento serán elegibles
f) Desarrollos innovadores en recarga de vehículos eléctricos y de pila de combustible, con vistas a gestión de la demanda/servicios al sistema.
III. Aplicaciones de nuevos desarrollos de baterías y almacenamiento eléctrico para movilidad.
a) Aplicaciones en movilidad de baterías de próxima generación.
b) Aplicaciones en movilidad relacionadas con nuevos aprovechamientos de baterías vehiculares (segunda vida de baterías).
IV. Proyectos de desarrollo o innovación de nuevos procesos o prototipos de modelos o componentes de vehículos eléctricos.
No se considerarán elegibles las inversiones asociadas a aumentos de capacidad productiva de plantas industriales existentes.

Plazos: 2 meses desde publicación en BOE (24 de septiembre de 2021)

Ámbito:

Más detalles

AYUDAS PROYECTO INDUSTRIA 4.0

Impulsar la digitalización de la industria española y dotar a las empresas de estrategia, iniciativas y acciones que les ayuden en esa transformación en el marco del Proyecto Industria Conectada 4.0.

Plazos: Hasta el 22 de diciembre de 2021

Ámbito:

Más detalles

CONNECT EO

Seleccionar 20 pymes que desarrollen aplicaciones de observación de la Tierra (EO) en los sectores marítimo y agrícola con ambiciones de internacionalización claras y propicias, y que planifiquen sus productos y / o servicios para el objetivo en los países de Australia y / o Chile.

Financiado por el Programa COSME de la Unión Europea, ConnectEO tiene como objetivo promover el acceso a los mercados internacionales para las empresas europeas de OE activas en los sectores marítimo y agrícola.

Plazos: • Publicación de la convocatoria: 15 de junio de 2021
• Cierre de la convocatoria: 31 de agosto de 2021 a las 17:00 CET (hora de Europa Central)
• Periodo de evaluación y selección: septiembre de 2021
• Anuncio a pymes: última semana de septiembre de 2021
• Implementación de acciones preparatorias para las misiones comerciales: a partir de noviembre
• Misión comercial en 2022

Ámbito:

Más detalles

PROYECTOS DE I+D PARA EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS DUALES

Proyectos de I+D para el desarrollo de tecnologías duales: relacionados con la capacitación tecnológica de las empresas españolas para licitar en materia de Defensa y Seguridad. Estos proyectos contarán con una evaluación complementaria en el marco de las estrategias europeas y españolas de Defensa y Seguridad. Estos proyectos no se cofinanciarán con fondos FEDER.
El CDTI ha creado un departamento específico de Grandes Instalaciones y Programas Duales desde el que atender directamente las necesidades del sector de la Defensa y Seguridad en materia de I+D+i empresarial, con labores de promoción, gestión, representación, asesoramiento y evaluación estratégica.

Plazos: Desde el 3 de mayo de 2019

Ámbito:

Más detalles

SUBVENCIONES PARA EL FOMENTO, CONSOLIDACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL EMPLEO AUTÓNOMO EN EL ÁMBITO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA

Subvenciones dirigidas al fomento, consolidación y modernización del trabajo autónomo en Extremadura, mediante la constitución de personas trabajadoras por cuenta propia o autónomas, así como el mantenimiento y modernización de las mismas, a través de los siguientes programas:

Programa I: Ayudas al establecimiento de personas desempleadas como trabajadoras autónomas.

Programa II: Ayudas a las personas autónomas que propicien la inserción laboral de un familiar colaborador.

Programa III: Ayudas a personas trabajadoras autónomas que hayan sido beneficiarias de las ayudas del Programa I previstas en el presente decreto de bases reguladoras, para el mantenimiento y modernización de su actividad como autónomas.

Programa IV: Ayudas a personas ocupadas, encuadradas en el Régimen General de la Seguridad Social como trabajadores por cuenta ajena, que inicien una actividad empresarial o profesional como personas trabajadoras autónomas, siempre que deban quedar encuadradas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA)

Plazos: Programas I, II y IV: Desde el 7 de mayo de 2021, hasta el 30 de marzo de 2022.

Ámbito:

Más detalles

SUBVENCIONES PARA EL FOMENTO DE LA SEGURIDAD, LA CALIDAD Y EL EMPLEO EN EL SECTOR TURÍSTICO DE EXTREMADURA

Concesión de las subvenciones públicas destinadas a fomentar la seguridad, la calidad y el empleo del sector turístico de Extremadura, para elevar el nivel de las infraestructuras turísticas de nuestra región y la prestación de servicios con mayor valor añadido, a través de las siguientes líneas:

  1. Mejora de la Calidad de los Alojamientos Rurales.
  2. Mejora de la Calidad de los Balnearios.
  3. Mejora de la Calidad de las Empresas de Actividades Turísticas Alternativas y de Intermediación.
  4. Mejora de la Calidad de Alojamientos Hoteleros y Extrahoteleros.
  5. Mejora de la Calidad de la Restauración.
  6. Fomento y mejora de las TIC en el Sector Turístico.

Ayuda incompatible con cualquier ayuda otorgada a la misma empresa para el mismo proyecto.

Plazos: Un mes contado a partir del 23 de abril de 2021.

Ámbito:

Más detalles

PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA EXTREMEÑA (PIMEX) Y PROGRAMA DE CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN

Apoyar a las empresas extremeñas en su proceso de internacionalización, y concretamente de los siguientes planes/ programas:

A) Plan de Internacionalización de la Empresa Extremeña (Pimex). Dirigido a empresas extremeñas en fase inicial de internacionalización, que exporten esporádicamente o no lo hagan.

B) Programa de Consorcios de Exportación. Dirigido a aquellas empresas que consideren la agrupación empresarial como una estrategia clave de cara a su internacionalización y que tenga un manifiesto interés por abordar nuevos mercados de forma conjunta con otras empresas afines.

Plazos: 10 días hábiles y se computará a partir del día siguiente a la fecha de la publicación de la presente convocatoria y su extracto correspondiente, en el Diario Oficial de Extremadura.

Ámbito:

Más detalles

PROYECTOS DE APOYO A PERSONAS EMPRENDEDORAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA EMPLEAVERDE

Apoyo a proyectos que fomenten la creación de nuevas empresas verdes y/o azules y para la conexión de personas emprendedoras con los ecosistemas de emprendimiento verde europeos. Estos proyectos contribuirán a afrontar los grandes retos actuales como la crisis generada por el COVID, la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la despoblación del mundo rural, en el marco de los diferentes planes y estrategias que constituyen el marco general de la transición justa y ecológica.

Plazos: El plazo para presentar solicitudes comenzará desde el día siguiente a la fecha de publicación del extracto de esta convocatoria hasta el 30 de julio de 2021, en los términos y condiciones especificados en las bases reguladoras.

Ámbito:

Más detalles
Página 24 de 29

Noticias

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.