Extremadura Avante
Avda. José Fernández López, S/N
06800 Mérida
Llámanos al
900 70 9000
Email
financiacionidi@extremaduraavante.es
  • Tipo de financiación

  • Ámbito

  • Participantes

  • Destinatario

  • Tipo de proyecto

  • Régimen de mínimis

  • Régimen de la convocatoria

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA EN EL SECTOR APÍCOLA
Objeto

Mejorar las condiciones generales de producción y comercialización de los productos apícolas en España, aumentando la competitividad del sector mediante la financiación de proyectos de investigación aplicada en dicho sector apícola y sus productos.

Beneficiarios
  1. a) Entidades asociativas, «entidad productora»:

1.º Cooperativas agrarias.

2.º Sociedades Agrarias de Transformación.

3.º Agrupaciones de Defensa Sanitaria reconocidas en el sector de la apicultura.

4.º Las agrupaciones de cualquiera de las citadas entidades.

  1. b) Los organismos y equipos de investigación especializados, «agente realizador», que procedan a la aplicación de programas de investigación en el sector de la apicultura y los productos apícolas. Podrán ser agentes realizadores:

1.º Centros públicos de I+D.

2.º Centros privados de I+D sin ánimo de lucro.

3.º Centros.

Particularidades de la ayuda

Proyectos / Modalidades / Inversión subvencionable:

Las acciones y presupuestos de los proyectos se distribuirán por anualidades, que comenzarán el 1 de agosto y finalizarán el 31 de julio del año siguiente, implicar siempre la participación de una entidad productora y de un agente realizador, en el ámbito de una o varias de las siguientes Áreas temáticas:

  • Investigación sobre varroosis, y otras enfermedades de las abejas.
  • Investigación sobre el síndrome de despoblamiento de colmenas en España.
  • Desarrollar, mejorar o adaptar tecnología orientada a evaluar, hacer seguimiento, prevenir y/o limitar los efectos de especies predadoras, autóctonas o invasoras, de las abejas.
  • Desarrollo y mejora de técnicas de detección de las mieles destinadas al análisis físico, químico y de verificación de los requisitos de las mieles.
  • Estudio de las condiciones de producción para evitar competencia con los polinizadores silvestres, tales como las cargas de pecoreo adecuadas y la determinación de las distancias adecuadas entre colmenares.
  • Otros objetivos que plantee el escenario de la apicultura española para abordar problemas específicos del sector apícola o para mejorar los resultados de la cuenta de explotación, incrementando la competitividad de los productores y productoras.

Gastos subvencionables / Alcance / Intensidad de la ayuda:

Cuantía de la Ayuda: serán del 100% del coste subvencionable del proyecto con los siguientes límites:

  • Proyectos plurianuales de 3 años de duración: hasta 300.000 €/proyecto y convocatoria
  • Proyectos plurianuales de 2 años de duración: hasta 200.000 €/proyecto y convocatoria
  • Proyectos anuales de 1 años de duración: 100.000 €/proyecto y convocatoria.

(*) Salvo que la dotación presupuestaria permitiese la aprobación de proyectos por un presupuesto superior.

Gastos subvencionables:

  • Gastos de personal.
  • Material fungible y consumibles.
  • Gastos de adquisición, alquiler y mantenimiento de equipamiento e instrumental científico-técnico (inventariable) que no sean dispositivos informáticos de uso genérico, como PC, ordenadores portátiles, impresoras, etc.
  • Gastos subcontratados.
  • Gastos de divulgación.
  • Viajes y dietas: limitados a un máximo de 2.500 €/año y proyecto.
  • Gastos de auditorías.
  • Otros gastos.

Criterios de valoración:

Requisitos de los beneficiarios (artículo 3 de la Orden APA/819/2025, de 25 de julio):

  • Tener personalidad jurídica
  • No tener la consideración de empresa en crisis.
  • No tener pendiente de recuperación ninguna ayuda financiada por FEAGA y hallarse al corriente de pago de obligaciones por reintegro de subvenciones.
  • Disponer de una cuenta bancaria única exclusiva para la realización de operaciones financieras vinculadas a la ejecución del proyecto.
  • Ningún investigador/a principal del proyecto podrá figurar como tal en más de una solicitud de ayuda. El resto de los miembros del equipo de investigación podrán participar en un máximo de dos proyectos por convocatoria.
  • Otros requisitos adicionales en el caso de entidades productoras recogidas en art.3.

Presentación de solicitudes

Plazos:

Plazo: 20 días hábiles desde el día en que surta efectos la publicación del extracto de la convocatoria en el BOE.

Método de presentación:

Presentación: Sede electrónica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación,

Web:

https://sede.mapa.gob.es/portal/site/seMAPA/ficha-procedimiento?procedure_suborg_responsable=25&procedure_etiqueta_pdu=null&procedure_id=1107&by=theme

Documentación

Órgano emisor/instructor

Órgano emisor:

Órgano gestor: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios (DGPMA). Subdirección General de Producciones Ganaderas y Cinegéticas. Órgano gestor de los pagos: Fondo Español de Garantía Agraria, O.A. (FEGA).

Categorías

Tipo de ayuda: Subvención
Ámbito: Nacional
Número de participantes: Consorciado
Destinatarios:
Tipo de proyecto: Investigación básica
Régimen de mínimis: No
Régimen de la convocatoria: Concurrencia competitiva

Más información:

Teléfono 900 70 9000
financiaciónidi@extremaduraavante.es
Logo Extremadura Avante