Objeto
Los proyectos de innovación tecnológica vinculados a los PERTES Aeroespacial y de Salud de Vanguardia son proyectos individuales, realizados por empresas, con carácter aplicado, muy cercanos al mercado y con riesgo tecnológico medio/bajo, con facilidad de alcance de los objetivos previstos tanto técnicos como comerciales y con cortos periodos de recuperación de la inversión, que apoyen a la empresa en la mejora de su competitividad mediante la incorporación de tecnologías emergentes.
Los proyectos de innovación tecnológica contemplan los siguientes tipos de actividades:
- Incorporación y adaptación activa de tecnologías emergentes en la empresa, así como los procesos de adaptación y mejora de tecnologías a nuevos mercados.
- Aplicación del diseño industrial e ingeniería de producto y proceso para la mejora tecnológica de los mismos.
- Aplicación de un método de producción o suministro nuevo o significativamente mejorado, incluidos cambios significativos en cuanto a técnicas, equipos y/o programas informáticos.
No tienen la consideración de proyectos de innovación aquellos proyectos que impliquen cambios o mejoras de importancia menor, aumento de las capacidades de producción o servicio mediante la introducción de sistemas de fabricación o logística muy similares a los ya utilizados o el abandono de un proceso.
Beneficiarios
Empresas
Particularidades de la ayuda
Proyectos / Modalidades / Inversión subvencionable:
El presupuesto mínimo financiable por proyecto es de 175.000 euros.
I
Duración del proyecto:
Los proyectos de innovación tecnológica susceptibles de ayuda a través de la línea LIC tendrán una duración mínima de 9 meses y máxima de 18 meses, con un único hito y no podrán finalizar más allá del 31/12/2026, sin perjuicio de las posibles prórrogas.
Gastos subvencionables / Alcance / Intensidad de la ayuda:
nversiones y gastos elegibles:
Se consideran inversiones y gastos elegibles:
- La adquisición de activos fijos nuevos que suponga un salto tecnológico importante para la empresa que realiza el proyecto.
- Costes de personal.
- Materiales y consumibles.
- Contratación de servicios externos y subcontrataciones.
- Gastos generales.
- Costes de auditoría del proyecto, con un límite máximo de 2.000 euros.
- Costes de la validación del cumplimiento del principio DNSH de entidad acreditada por ENAC, y de cualquier otro informe relativo al cumplimiento de este principio que se pueda requerir en fases posteriores del proyecto, con un límite de 2.000 euros.
La formalización de las inversiones y gastos deberán ser posteriores a la fecha de presentación de la solicitud de ayuda en la sede electrónica del CDTI.
Sólo podrán considerarse elegibles aquellos gastos que respondan a la naturaleza del proyecto y resulten estrictamente necesarios.
Características de la ayuda:
- Tipo de interés fijo: Euribor a 1 año + 0,75%.
- Ayuda de hasta el 85% del presupuesto aprobado.
- La empresa deberá aportar, al menos, el 15% del presupuesto del proyecto con recursos propios.
- Anticipo del 90% de la ayuda sin exigencia de garantías adicionales.
- Tramo no reembolsable del 15% de la ayuda.
- Devolución: 10 años, con una carencia de un año.
- El CDTI podrá requerir la constitución de garantías para la devolución de la ayuda cuando el análisis económico financiero de la empresa así lo indique.
- El CDTI podrá aplicar una minoración o exención de las garantías solicitadas.
Presentación de solicitudes
Plazos:
Abierta hasta 31/12/2025.
Método de presentación:
Sede electrónica de CDTI-E.P.E. (https://sede.cdti.gob.es/AreaPublica/home.aspx)
Web:
https://sede.cdti.gob.es/AreaPublica/home.aspx)
Documentación
Órgano emisor/instructor
Órgano emisor:
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, (CDTI E.P.E.)
Categorías
Más información:
Teléfono 900 70 9000
financiaciónidi@extremaduraavante.es



