Características generales
Tipo de financiación |
Subvención |
Número de participantes |
Consorciado Individual |
Ámbito |
Europeo Nacional |
Destinatarios |
PYME |
Umbral de ayuda |
No |
Tipología de proyecto |
Innovación |
Régimen de la convocatoria |
Directa |
Objeto | Instrumento PyME o SME Instrument (en inglés) es un subprograma del octavo Programa Marco Europeo de financiación de la I+D+i Horizon 2020. El objetivo del Instrumento PYME es facilitar el acceso a financiación a aquellas pequeñas y medianas empresas con potencial de innovación, crecimiento y grandes posibilidades de liderar a medio plazo mercados internacionales. Este instrumento de H2020 se aplicará a todos los tipos de innovación, incluidas las no tecnológicas y de servicios, pudiendo los beneficiarios formar colaboraciones de acuerdo con sus necesidades, incluso para la subcontratación de los trabajos de Investigación y Desarrollo. |
Beneficiarios | Los proyectos presentados dentro de este programa pueden ser individuales o consorcios, formados por Pymes, y reciben financiación a lo largo de todo el proceso de la Innovación mediante un esquema de subvención en fases, dirigido a dar apoyo a aquellas Pymes tradicionales, o innovadoras, que tengan la ambición de crecer, desarrollarse e internacionalizarse a través de un proyecto de innovación europea. PERFIL DE EMPRESA 1
PERFIL DE EMPRESA 2
|
Duración |
|
Presentación de solicitudes |
|
Plazos | Fecha de cierre el 4 de noviembre de 2020 |
Documentos de la convocatoria |
|
Bases reguladoras | DESCARGAR |
Ficha resumen | DESCARGAR |
Proyectos subvencionables | Este programa se desarrolla en tres fases que cubrirán el ciclo completo de innovación de las pymes:
En esta primera fase, el programa financia el “Business Plan” o estudio de viabilidad científica o técnica y el potencial comercial de la nueva idea, con el objetivo de desarrollar un proyecto innovador. Se requiere un Estudio de viabilidad técnica y de potencial comercial, y un Plan de negocios detallado.
Financiación destinada al desarrollo del proyecto presentado en la fase 1. Esta fase financia las actividades de Investigación, Desarrollo y Demostración, así como la replicación comercial. Las actividades financiadas en la fase 2 pueden ser de varios tipos: creación de prototipos, miniaturización, ampliación, diseño, verificación del rendimiento, pruebas, demostración, desarrollo de líneas piloto, validación para la replicación del mercado, incluidas otras actividades destinadas a llevar la innovación a la preparación para la inversión y la madurez para la aceptación del mercado.
En esta tercera fase las empresas no recibirán financiación directa. La Unión Europea pretende facilitar el acceso al capital privado y a entornos facilitadores, con el fin de establecer vínculos y acceso a financiación de riesgo. La idea es beneficiarse de apoyo adicional de la UE, como capacitación, enlaces a inversores, asociación y trabajo en red con otros clientes de Pymes y grandes empresas y servicios para facilitar el acceso a los mercados internacionales, por ejemplo, a través de la participación en ferias comerciales en el extranjero. Para los Beneficiarios de SME Instrument, hay hasta 3 días de coaching disponibles en la Fase 1, y hasta 12 días de coaching en la Fase 2. Las PYMEs que participan en FTI o FET-Open reciben hasta 12 días de coaching. |
Órgano emisor |
|
Nombre | Comisión Europea |
Observaciones |
|
Alcance de la ayuda | Fase 1: Subvención a fondo perdido de 50.000 €, con una duración de 6 meses aproximadamente. Fase 2: Ayuda desde 500,000 € a € 2.5M€ o más (cubriendo hasta 70% de los costos elegibles). Se puede solicitar un monto mayor o menor, debidamente justificado, al momento de presentar la solicitud. Los proyectos normalmente deben tomar de 12 a 24 meses para completarse, pero podrían ser más largos en casos excepcionales y bien justificados. Fase 3: Carece de ayuda Económica. |
Más información
Teléfono 900 70 9000