Reino Unido


Fernando García de Miguel
Responsable Delegación Comercial de Extremadura Avante en Reino Unido
Office London – Soho, Holden House, 57 London W1T 1JU
reinounido@extremaduraavante.es
+44 (0) 7542990342

Datos sobre Reino Unido
Capital: Londres
Idiomas: Inglés
Forma de gobierno: Monarquía Parlamentaria
Moneda: Libra Esterlina
Horario: CET (UTC -1)
Población total: 66,2 Millones.
Religión mayoritaria: Anglicana
Principales ciudades:
Inglaterra: Capital: Londres (8,73 millones de habitantes – estimación 2017, según Greater London Authority Demography); Birmingham (1.138.500 hab.); Leeds (800.000 hab.); Manchester (545.000 hab.) ; Liverpool (489.000 hab.); Newcastle (320.000 hab); Southampton (251.730 hab.); Portsmouth (269.593 hab.). Escocia: Capital: Edimburgo (502.000 hab.) .Gales: Capital: Cardiff (366.000 hab.). Irlanda del Norte: Capital: Belfast (340.000 hab).
Superficie (km2): 357.385.000 m2.
- En la primera toma de contacto los mensajes han de ser claros y directos y el objetivo de la reunión preciso. Se deben incluir referencias de clientes, material con las características técnicas y fotografías en alta definición de sus productos, vídeos cortos, certificaciones de calidad o cualquier otra circunstancia que contribuya a generar un clima de confianza inmediato en el receptor de la información. El socio potencial querrá examinar datos y hacerse él mismo una idea del valor de un posible nuevo proveedor.
- Es imprescindible hacer un seguimiento a todos los contactos porque el mercado británico está saturado y las empresas locales reciben múltiples ofertas cada día.
- El trato personal es insustituible, deben estar preparados para desplazarse a visitar a potenciales clientes a sus sedes cuando sea posible. Es muy usual que las empresas británicas no respondan o tarden mucho tiempo en contestar a emails. . Los correos electrónicos deberían ser contestados en 24 horas.
- Hay que prestar atención a los detalles de cada contrato: al negociar con un cliente británico, se debe ser muy detallista: los acuerdos, contrato o condiciones de venta y colaboración deben especificar todas las condiciones y, en especial, quién asume qué costes. Ya que, por lo general, todo servicio o gasto imprevisto que deba realizar la empresa británica le será repercutida al exportador, por la contraparte británica.
- En las reuniones concertadas sea puntual y sobre todo en el cumplimiento en los plazos prometidos para enviar información o una oferta. Es clave poder garantizar los plazos de entrega en el mes de Agosto.
Embajada de España en Londres
Dirección: 39 Chesham Place, London SW1X 8SB Tel.: 0044 (0) 207 235 55 55
Fax: 0044 (0) 207 259 53 92
Correo Electrónico: emb.londres@maec.es Twitter: @EmbSpainUK
Facebook: @SpainInUK Instagram: @SpainInUK
Consulado General de España en Londres
Dirección: 20 Draycott Place, London SW3 2RZ Tel.: 0044 (0) 207 589 89 89
Fax: 0044 (0) 207 581 78 88
Correo Electrónico: cog.londres@maec.es Twitter: @CGEspLondres
Consulado General de España en Edimburgo
Dirección: 63 North Castle Street, Edinburgh EH2 3LJ Tel.: 0044 (0) 131 220 18 43
Fax: 0044 (0) 131 226 45 68
Correo Electrónico: cog.edimburgo@maec.es Twitter: @CGEspEdimburgo
Oficina Económica y Comercial
Dirección: 125 Old Broad Street, London EC2N 1AR Tel.: 0044 (0) 207 776 7730
Fax: 0044 (0) 207 374 8896
Correo Electrónico: londres@comercio.mineco.es Twitter: @ICEXLondon
Linkedln: www.linkedin.com/company-beta/11141470/
- Puntualidad.
- El idioma será tanto hablado como escrito el inglés.
- La primera impresión es la que cuenta.
- Las empresas británicas tardan en la toma de decisiones pero son muy leales a sus proveedores, por lo que tenemos que tener muy en cuenta la diferenciación de nuestro producto.
- Se suelen buscar relaciones comerciales a medio largo plazo.
- Reino Unido es un mercado maduro y competitivo por lo tanto hay que medir bien los pasos, una mala imagen puede dar al traste con futuras oportunidades. La exportación al Reino Unido debe plantearse como una estrategia a medio y largo plazo. Antes de comenzar los contactos en el mercado es importante tener una página web bien diseñada en inglés que sirva de carta de presentación. Es un mercado en el que puede no tener una segunda oportunidad para dar buena imagen.
En términos generales, cabe señalar que las relaciones económicas entre España y Reino Unido son fluidas, intensas y positivas para nuestro país. El mercado británico es un mercado atractivo para las empresas españolas tanto desde el punto de vista de comercio como de inversión, y las relaciones se están intensificando en todos los niveles.
En 2017, las exportaciones españolas de servicios a Reino Unido han aumentado un 9,4%, por encima de las exportaciones totales que lo han hecho un 4,1%. A diferencia del comercio de bienes, las exportaciones de servicios no parecen verse afectadas por el Brexit. De hecho, las exportaciones españolas de servicios no turísticos a Reino Unido evolucionaron de manera muy positiva en 2017, con incrementos superiores a los experimentados en 2015 y 2016.
La balanza comercial del Reino Unido es estructuralmente deficitaria. Considerando el enfriamiento económico global y las dificultades de la zona euro, la situación ha tendido a deteriorarse. En 2016, el déficit comercial se elevó a 25,4 mil millones GBP, cifra más baja que en 2015. El país goza de un superávit en el sector de servicios.
Los principales socios comerciales del Reino Unido son Estados Unidos, Alemania, Suiza, China y Francia. El Reino Unido es uno de los principales actores del comercio internacional. El comercio representa 58% del PIB del país (Banco Mundial, 2017). Es el segundo exportador y el quinto importador mundial de servicios comerciales, décimo exportador y sexto importador de mercancías.
El voto a favor de salir de la Unión Europea hará que Gran Bretaña vuelva a negociar diferentes acuerdos comerciales, lo cual añadirá un elemento de incertidumbre a su comercio internacional.
Reino Unido compra principalmente a Alemania, Estados Unidos y China, que suponen el 13,92%, 9,61% y 9,38% del total de las importaciones del país, respectivamente.
Ese año hubo déficit en la Balanza comercial ya que, a pesar de producirse un incremento de las exportaciones, fueron menores que las importaciones.
El triunfo del Brexit ha dado lugar a un escenario de incertidumbre donde resulta complicado predecir el impacto que este tendrá sobre la economía nacional, así como sobre aquellas otras de la zona euro, especialmente con las que mantiene lazos comerciales y de otra índole más estrechos. La economía británica creció un 2% en los doce meses previos a marzo del presente año 2017. Pudo comprobarse como el porcentaje de crecimiento inter-trimestral fue de un 0.2% tan sólo y ello fue debido en gran medida a la contracción del consumo privado y a la menor tendencia expansiva detectable en el sector servicios. Según las proyecciones realizadas por PWC, el crecimiento económico del Reino Unido experimentaría una ralentización, de modo que pasaría de un crecimiento interanual esperado de un 1.5% en 2017 a un 1.4% en 2018. Esta situación vendría explicada en gran medida por el nuevo escenario que se abre como consecuencia del Brexit.
ACTUALIDAD

Más de cincuenta empresas extremeñas han participado en la jornada Acercando Mercados 2019
En el acto celebrado en Mérida se han conocido las oportunidades de negocio de los mercados de Alemania, Colombia, Costa Rica, China, Estados Unidos, Francia, Marruecos, México, Portugal y Reino Unido. Un total de cincuenta y dos empresas extremeñas de sectores como...
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

