Marruecos


Asmaa Bensalih
Responsable Delegación Comercial de Extremadura Avante en Marruecos
28, Rue de provins 1er étage Bélvédere. Casablanca
marruecos@extremaduraavante.es
+212 5 22 30 46 05

Datos sobre Marruecos
Capital: Rabat
Idiomas: Árabe
Forma de gobierno: República Federal
Moneda: Dírham marroquí
Horario: CET
Población total: 35.739.580 habitantes (final de 2017)
Religión mayoritaria: Musulmana (oficial, casi en su totalidad sunitas) 99%, otros 1%
Principales ciudades: Casablanca, Fez, Marrakech, Tánger, Rabat, Mequínez
Superficie (km2): 446.600 km² (712.550 km² si se incluye el Sáhara).
- SOCIO LOCAL: Dependiendo del sector, es importante disponer de la colaboración de un socio local aunque no es obligatorio legalmente. A veces, incluso llega a ser un verdadero quebradero de cabeza.
- ACUERDOS: Los marroquíes son dados a realizar acuerdos de palabra. No realice acuerdos de palabra ya que no tendrá trazabilidad del acuerdo ni podrá presentar documentación alguna ante los tribunales.
- CONCESIONES: Los marroquíes rara vez ven una oferta como definitiva. El regateo es la forma habitual de realizar concesiones. No es de extrañar que un marroquí le intente modificar el precio a la baja en varias ocasiones. Aprenda a generalizar, sofisticar y adaptar la técnica del regateo para las relaciones de su negocio.
- FORMALIZACIÓN DE LAS ENTREVISTAS: Hay que intentar formalizar la entrevista con bastante antelación y confirmarla uno o dos días antes.
- DURACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN: Se requiere cierta flexibilidad en los tiempos de las negociaciones y no se debe mostrar prisa. El negociador marroquí necesita su tiempo para tomar decisiones. Esta característica se hace más acusada si los intervinientes representan a la Administración Pública ya que se debe buscar el consenso entre los distintos departamentos relacionados con el asunto tratado.
- COMUNICACIÓN: Las peticiones nunca son rechazadas abiertamente. Esto no significa que la propuesta sea finalmente aceptada, sino que se trata de una muestra de buena voluntad.
- DESAPROBACIÓN: No suele resultar de su agrado que las críticas se realicen abiertamente, sino que hay que hacerlas con mucho cuidado y en un ámbito privado, nunca en público.
- ÉPOCA DEL AÑO: Para mantener una reunión de negocios se debe tratar de evitar el período del Ramadán, ya que no es una buena época del año para los negocios.
- CÓDIGO DE ETIQUETA: La forma de vestir para una reunión de trabajo es formal, es decir, traje oscuro para el hombre y traje de chaqueta para la mujer.
- PRESENTACIÓN: Durante las entrevistas, las presentaciones son prolongadas y formales, y no conviene iniciar conversaciones de trabajo rápidamente. Se valora mucho que ambas partes se presenten y den a conocer sus orígenes. Con las personas importantes se debe tener una deferencia especial. La jerarquía social en Marruecos es muy importante.
- SALUDO: El apretón de manos es la práctica habitual a la hora de saludarse. Cuando existe mucha confianza entre los interlocutores, no es de extrañar que se intercambien un beso en las mejillas. En el caso de la presencia de una mujer, hay que esperar a que sea ella quien ofrezca su mano para estrechársela.
- PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN: La formalidad en las negociaciones indica que la documentación y las ofertas se elaboren en francés y/o escritura árabe.
- CUIDADO EN LOS TEMAS DE CONVERSACIÓN: Hay que tratar de evitar en las conversaciones la referencia a determinados temas que son muy sensibles en este país (religión, política, monarquía, etc…) y que pueden afectar negativamente al desarrollo de sus operaciones comerciales.
- USOS Y COSTUMBRES: Mostrarse cuidadoso y respetuoso con los usos y costumbres del país.
- REGALOS: Cuando se recibe una invitación es costumbre presentarse con pastas o pasteles. Los obsequios no deben abrirse en el momento de recibirlos.
- TARJETAS DE VISITA: Las tarjetas de visita no son obligatorias, aunque se tienen en consideración. Un lado de la tarjeta debe estar escrito en francés o en árabe. Presente su tarjeta de modo que el lado traducido quede frente al destinatario.
-
UTILIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES ESPAÑOLAS: Ellas le pueden facilitar el acceso a los distintos organismos públicos marroquíes, lo que en ocasiones resultará relevante para la realización de sus negocios.
-
FOMENTO DE LAS RELACIONES PERSONALES: La relevancia de las relaciones personales conlleva el que, en general, no sean aconsejables los negocios a distancia. El componente personal desempeña un papel fundamental en la forma de hacer negocios en Marruecos.
-
IDIOMA: El idioma fundamental para los negocios en Marruecos es el francés, teniendo un nivel aceptable tanto en las empresas como en la Administración. En el norte del país está bastante extendido el idioma español. No obstante, todos los gestos que puedan hacerse de comunicación en árabe son especialmente bien recibidos.
-
MARCA ESPAÑA: Aprovechar la buena reputación que hoy día tienen los productos españoles es una ventaja. La creciente presencia de los productos y de las empresas españolas en Marruecos es consecuencia de la valoración altamente positiva que tienen nuestros bienes y servicios, tanto desde el punto de vista tecnológico como de diseño, precio y atención al cliente.
-
ASESORAMIENTO DE EXPERTOS: Buena parte del éxito de los negocios en Marruecos depende de conseguir un adecuado asesoramiento de expertos en materia laboral, fiscal, aduanera, gestión de cobros, etc. Dicho asesoramiento permite evitar sorpresas indeseadas.
-
CADA NEGOCIO ES DISTINTO: Existe una cierta tendencia a generalizar sobre la conveniencia de contar con un socio inversor o sobre la elección de un representante comercial. Tenga en cuenta que las necesidades son distintas en función de cada actividad. Analice previamente el sector.
-
VENTAJAS COMPARATIVAS DE MARRUECOS: Al margen de las ventajas derivadas de la proximidad geográfica y de los procesos de apertura y liberalización que está afrontando la economía, una ventaja notable de Marruecos es la disponibilidad de una mano de obra abundante, con costes relativos bajos y con una capacidad de aprendizaje alta. Por el contrario, el coste de otros factores de producción (energía, comunicaciones, transporte, etc.) es mayor de lo que se supone.
-
PROCURAR EVITAR LOS ESTEREOTIPOS: Disponer de una información adecuada y contrastada. No dejarse guiar por comentarios y rumores, en muchos casos, inexactos.
-
DURACIÓN DE LAS RELACIONES: Los marroquíes prefieren las relaciones duraderas y el trato familiar con sus contactos (cuestión de confianza). Además, las redes son muy importantes en Marruecos. Tener referencias o contar con una persona de contacto puede ser de gran utilidad.
ACTUALIDAD

Más de cincuenta empresas extremeñas han participado en la jornada Acercando Mercados 2019
En el acto celebrado en Mérida se han conocido las oportunidades de negocio de los mercados de Alemania, Colombia, Costa Rica, China, Estados Unidos, Francia, Marruecos, México, Portugal y Reino Unido. Un total de cincuenta y dos empresas extremeñas de sectores como...
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

