Francia


Dña. Mª de las Mercedes Caño Soria
Responsable Delegación Comercial de Extremadura Avante en Francia
12 Rue Clément, 75006. Paris
francia@extremaduraavante.es
+33 782121427
-

Datos sobre Francia
Capital: París
Idiomas: Frances
Forma de gobierno: República semipresidencialista
Moneda: Euro €
Horario: GMT+2
Población total: 67,19 millones
Religión mayoritaria: Católica.
Principales ciudades: Marsella (850.000 habitantes, área urbana 1.750.000); Lyon (490.000 habitantes, área urbana 2.100.000); Toulouse (450.000 habitantes, área urbana 1.200.000).
Superficie (km2): 551.500 km² (Francia metropolitana) 643,801 km² (incluyendo las regiones de ultramar: Guayana francesa, Guadalupe, Martinica, Mayotte y la Reunión).
- En Francia, no es fácil ser recibido ya que hay que suscitar el interés del interlocutor con documentación detallada (preferentemente en francés) sobre la empresa y los productos, y una exposición clara sobre los objetivos de la entrevista.
- La forma de negociar es lenta. Una estrategia muy utilizada por los negociadores franceses es tratar de que la otra parte sea la que inicie los temas de forma que debilitan la posición del que tienen enfrentea su posición.
- Los franceses son muy formales y reservados en el entorno laboral. No deben hacerse preguntas personales ni tratarse asuntos considerados como confidenciales, por ejemplo: cifras de negocios, salarios y competidores, entre otros aspectos.
- Las presentaciones que se realicen deben ser formales, informativas y muy bien estructuradas en pos de transmitir la impresión de que se domina el tema. Si desea introducir un nuevo producto o servicio conviene hacer hincapié en investigaciones previas.
- En ocasiones, los franceses, elevan el tono de voz gesticulando mucho. Esta actitud significa más bien que tienen interés, aunque pueda parecer que están enfadados. Cabe destacar que la forma de conversar no es lineal. Se considera un proceso dinámico en que cada una de las partes puede interrumpir, cuando creamos que proceda, a la otra.
- En Francia el precio es lo último que se negocia. Los franceses no se sienten cómodos hablando de dinero. La técnica del regateo no está bien vista. Es preciso mencionar que los franceses son negociadores cooperativos, buscan la estabilidad en las relaciones con sus clientes y distribuidores.
- En los contratos y en la correspondencia comercial hay que tener en cuenta que son muy nacionalistas con el idioma y no han adoptado la terminología anglosajona de negocios común en casi todos los países. Por ejemplo: software se dice logiciel, marketing es mercatique y para royalty se utiliza redevance. En las conversaciones empresariales sí se utilizan los anglicismos.
- La comida de negocios más habitual es al mediodía. Es preferible que sea el anfitrión francés el que inicie la conversación de negocios, aunque tampoco está mal visto que lo haga el visitante extranjero. Entre otros temas de conversación, los predilectos son la historia, el arte, los deportes y la gastronomía.
-
En Francia la norma es dirigirse a los demas con el señor (monsieur) o señora (madame) seguido del apellido y hablar de Usted, salvo que nuestro interlocutor nos pida lo contrario (tutearse: tutoyer), lo cual es relativamente poco frecuente.
-
El saludo es un clásico apretón de manos, ya sea hombre o mujer nuestro interlocutor. Los dos besos se reservan sólo al entorno íntimo, usarlos con proveedores o clientes se vería nos haría quedar como poco educados o vulgares.
-
Cuando nos presentamos a una cita o reunión es recomendable intercambiar tarjetas de presentación con todos los asistentes.
-
En Francia, en general, especialmente en París, no es habitual comportarse con confianza o excesiva naturalidad en un entorno laboral.
- Confirmar la recepción de los correos con una llamada telefónica puede marcar la diferencia en este mercado, en el que podemos interpretar que no existe interés al no ver nuestros mails contestados, cuando muchas veces puede deberse a otros motivos como exceso de trabajo, o a que no se le haya priorizado hasta que ven que hacemos seguimiento al contacto.
ACTUALIDAD

Más de cincuenta empresas extremeñas han participado en la jornada Acercando Mercados 2019
En el acto celebrado en Mérida se han conocido las oportunidades de negocio de los mercados de Alemania, Colombia, Costa Rica, China, Estados Unidos, Francia, Marruecos, México, Portugal y Reino Unido. Un total de cincuenta y dos empresas extremeñas de sectores como...
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

