Colombia


Dña. Deicy Carolina Chaparro Ramírez
Responsable Delegación Comercial de Extremadura Avante en Colombia
Calle 106 No. 53-56. Of 209. Grupo 7-Torre 106. Bogotá
colombia@extremaduraavante.es
+57-1-3786581
+57-3142860365

Datos sobre Colombia
Capital: Bogotá
Idiomas: Español
Forma de gobierno: Gobierno presidencialista
Moneda: Peso colombiano $
Horario: CET (UTC +1)
Población total: 49.731. 144 Millones
Religión mayoritaria: Católica.
Principales ciudades: Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla
Superficie (km2):2.070.408 km², de los cuales1.141.748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 928.660 km² a su extensión marítima. Es el único país sudamericano que tiene costas en el Océano Pacífico y en el Mar Caribe.
- Ambiente cordial y amistoso. No es conveniente entrar directamente a hablar de negocios, sino que previamente es necesario crear un clima de distensión y confianza.
- Hay que evitar cualquier comportamiento brusco. El tono de voz debe ser bajo y cuidar las expresiones que se utilizan. No se considera positivo mostrar prisa ni presionar para la toma de decisiones.
- Es imprescindible tratar de negociar al máximo nivel, con el director gerente o el propietario si se trata de una empresa familiar, ya que la toma de decisiones está muy jerarquizada.
- El colombiano utiliza bastantes anglicismos en su lenguaje comercial. Por ello aunque los catálogos se presenten en español, no está mal visto presentar documentación en inglés. Incluso puede dar mayor realce y fortalecer la imagen de la empresa
- No se debe cambiar el equipo o la persona que negocia ya que se podrán paralizar las negociaciones. Los colombianos sienten que negocian más con personas que con las empresas que éstas representan.
- Se dan diferencias en el trato personal entre las regiones. En el interior, especialmente en Bogotá, se debe ser muy formal (debe utilizarse el “usted”), mientras que en la costa es más informal (generalmente, se usa el “tú”). Se saluda estrechando la mano de la otra persona. A las mujeres cuando ya se las conoce se les da un beso en la mejilla.
- Se utiliza cierto tiempo en las presentaciones para mostrar respeto a la otra parte.
- El único título profesional que se usa habitualmente es el de Doctor, si bien se aplica a las personas que tienen un cierto estatus profesional, aunque realmente no hayan obtenido ese título a nivel académico.
- El colombiano está muy abierto a hablar de cualquier tema. Incluso temas aparentemente conflictivos como las actuaciones de la guerrilla o el cultivo de cocaína pueden tratarse sin mayores problemas. Sin embargo, no es recomendable hacer comentarios sobre estos temas.
- Temas de conversación favoritos son: la historia, la literatura, grandes escritores, entre ellos, el premio Nobel Gabriel García Márquez (conocido como Gabo); las bellezas turísticas del país (especialmente la ciudad de Cartagena de Indias, que fue la primera ciudad de América Latina que declaró su total independencia de España en el año 1881); y los deportes (fútbol y ciclismo).
- La comida más habitual de negocios es el almuerzo que comienza sobre las 13:00 horas. Es preferible dejar que sean ellos los que inicien la conversación de negocios.
- No está bien visto comer en exceso o servirse varias raciones de una fuente. Por el contrario, dejar comida en el plato no significa que la comida no haya gustado.
- En las reuniones de trabajo es común que les ofrezcan un “tinto”, que para este caso se trata de un café servido en una taza pequeña.
- Durante las negociaciones se suele servir café colombiano. Conviene tomarlo y alabar su calidad ya que tiene fama de ser uno de los mejores del mundo.
- Excepto cuando se viaja a la costa, es preferible llegar al país un día antes para aclimatarse a la altitud, especialmente en Bogotá que se encuentra a 2.600 metros sobre el nivel del mar.
- El clima en Colombia es muy variado. Conviene informarse antes de ir y llevar la ropa adecuada. Se distinguen dos estaciones: la época seca (diciembre–‐febrero y julio–‐agosto) y la época lluviosa (abril–‐mayo y octubre–‐noviembre). En Bogotá el mes más caluroso es febrero y el mes más frío agosto.
- Para reuniones de trabajo en Bogotá se recomienda el uso de traje y corbata, mientras que en ciudades como Medellín, Cali y Barranquilla, no es común usarlos, se puede usar vestimenta de colores claros debido a que se trata de ciudades con climas cálidos y alta humedad.
- Son habituales los controles a la entrada de los edificios llevados a cabo por guardias de seguridad privada, aunque sea un procedimiento engorroso, se persigue en última instancia la seguridad de las personas que están en el edificio.
- El negociador colombiano suele mostrar mucho interés por las ofertas que se le presentan. Sin embargo, es difícil que se comprometa en firme a realizar negocios. Generalmente, éstos se realizan después de un largo período de conversaciones.
- Un aspecto esencial es la forma de financiación de los negocios que se plantean. Será el empresario extranjero el que tenga que buscar alternativas financieras y ofrecer unas condiciones de pago favorables.
- Cuando se firma un contrato, bien sea de compraventa, distribución o representación (el equivalente al contrato de agencia comercial) debe llevarse a una notaría para su registro de autentificación.
ACTUALIDAD

Más de cincuenta empresas extremeñas han participado en la jornada Acercando Mercados 2019
En el acto celebrado en Mérida se han conocido las oportunidades de negocio de los mercados de Alemania, Colombia, Costa Rica, China, Estados Unidos, Francia, Marruecos, México, Portugal y Reino Unido. Un total de cincuenta y dos empresas extremeñas de sectores como...
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

